esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

Reestructuraciones. Varios planes

Reestructuraciones Nueva Ley Concursal

Reestructuraciones. Varios planes

Las reestructuraciones y su nueva regulación en el Texto Refundido de la Ley Concursal (en adelante, TRLC) han sido objeto de análisis en anteriores posts. También han sido profusos los artículos doctrinales y congresos. Y es que, de todas las modificaciones que se presentan en el TRLC, no cabe duda de que, las referentes a la reestructuración han generado una gran expectación.

Recientemente, se han señalado los problemas interpretativos que presenta la actual regulación de la reestructuración, especialmente los problemas que presentan las reestructuraciones sin consenso o la presentación de dos planes. En este sentido, la labor de los diversos juzgados y tribunales será fundamental para ir dilucidando las incertidumbres que aún persisten al examinar los diferentes preceptos relacionados con este proceso.

Durante el último año y el presente, se han comenzado varias reestructuraciones de gran importancia, ya que las empresas objeto de dichos procesos son consideradas actores clave en el tejido empresarial español. Por mencionar algunas, podríamos hablar de la Naviera Armas, Rubiralta o Abencys. Si bien, alguna de estas grandes reestructuraciones no llega a los juzgados, aquellas que llegan provocan en los tribunales sentencias motivadas y justificadas.

Por su parte, algunos asuntos ya han recibido respuesta por parte de los tribunales y suponen un precedente que se está aplicando hoy. Ejemplo de lo anterior encontramos los planes de Xeldist y Single Home.

En el caso de SingleHome, nos encontrábamos ante una empresa inmobiliaria con varias propiedades de gran valor. Diversos fondos interesados participaron en el plan de reestructuración, que logró exitosamente asegurar la continuidad de la empresa. El principal inconveniente que encontramos en el asunto SINGLE HOME fue que coincidieron dos planes de reestructuración: uno presentado por la deudora y un segundo presentado por acreedores, este último con garantía real. La salomónica resolución del juzgado de lo mercantil llevó al juez a homologar el primer plan presentado, dejando en suspenso el segundo.

Por su parte, en el caso de Congelados Xeldist, cuya sentencia principal fue objeto de análisis en nuestra última publicación, se trata la formación de clases a efectos de arrastre principalmente. Sin embargo, como ya explicamos, se analizan otros muchos temas: el test de resistencia, las clases unipersonales, la formación de diferentes clases y no subclases en los mismos rangos, la posible impugnación de la no afectación y de la afectación, el trato paritario entre diferentes clases y la proporción o desproporción del plan de reestructuración.

Especialmente interesante resulta la regulación del arrastre que ha introducido el nuevo TRLC, sin embargo, como ya hemos analizado en otras ocasiones, también podemos ver cómo en la actualidad encontramos que, si el plan de reestructuración no es consensual, pueden darse situaciones de bloqueo que impidan que el plan se apruebe.

Sin embargo, las empresas que principalmente han empezado a hacer uso de este mecanismo de reestructuración son estas grandes empresas. A pesar de que, es nuestra opinión, que son instrumentos útiles tanto para grandes empresas como para pequeñas empresas. Es esperable que, a partir del año 2024, comiencen a dictarse más sentencias en la materia.

En definitiva, nos encontramos en un momento que marca las líneas principales de actuación y los criterios jurisprudenciales aplicables a una normativa que ha dejado varios aspectos fundamentales abiertos. Consideramos que tantos abogados, administradores concursales y, evidentemente, los propios jueces y tribunales deben ser conscientes de la trascendencia de su actuación en los actuales procedimientos, y poner especial atención a la técnica en estos momentos iniciales, que sentarán las bases de futuras resoluciones.

¿Necesita ayuda? Déjelo en nuestras manos. Puede encontrarnos en el correo info@nr2abogados.com o llamando al teléfono 915 75 41 57. 
¡Estaremos encantados de atenderle!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta