La actividad en fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) terminó el pasado año con resultados positivos. En 2018 siguió la tendencia creciente y aumentó en 37%, al igual que la inversión extranjera que supuso un 70% del total. Esto se debió principalmente al aumento de los inversores de fondos extranjeros y el estado de las empresas, así como las buenas condiciones de financiación que impulsaron la confianza de los empresarios.
Aumento cuantitativo de las operaciones
El número de operaciones con respecto a 2017 aumentó un 4%, lo que supuso un salto cuantitativo en el volumen al pasar de 62.674 millones de 2017 a 86.152 millones en 2018. En esta misma línea actuó la inversión extranjera superando los 60.000 millones de euros, lo que representó como adelantábamos unas líneas más arriba el 70% de la inversión total en fusiones y adquisiciones en España. En relación a los sectores con mayor actividad destacaron el industrial, el inmobiliario y la energía. El primero alcanzó un volumen de inversión de 23.313 millones y 159 operaciones, seguido de los 15.623 millones del inmobiliario y los 13.718 millones de euros del sector energía.
La industria de fusiones y adquisiciones es un determinante del estado de salud del tejido empresarial español. Tal y como señala el diario El Confidencial, un informe de la empresa KPMG advirtió de que la mayor disponibilidad y su menor coste favorecieron la actividad de M&A, ya que la banca y los proveedores de financiación comenzaron a entender de una forma más profesional las necesidades de deuda convirtiéndola en una financiación mucho más alineada con las necesidades reales de las operaciones.
El primer trimestre de 2019 presenta un descenso del 9%
Con estos datos comprobamos que las fusiones y adquisiciones a nivel global registraron en 2018 unos resultados muy positivos superando el anterior máximo histórico alcanzado antes del estallido de la crisis financiera. Por el contrario, en lo que respecta a este 2019, en España este mercado ha descendido un 9% en el primer trimestre. Durante los tres primeros meses del año el mercado de transacciones ha registrado 471 fusiones y adquisiciones, lo que supone una disminución del 9,22% respecto al mismo periodo del año anterior. Al igual que ocurrió el año pasado, el sector inmobiliario se encuentra entre las actividades más activas, aunque en esta ocasión le acompañan el sector tecnológico y el de Internet.
Por otra parte, en relación a la inversión extranjera, Reino Unido, Francia y Estados Unidos son los países que han realizado un mayor número de inversiones en España, siendo este último el estado en el que España ha realizado un desembolso más alto con un importe agregado de 1.210 millones de euros.
¿Tienes un negocio, quieres expandirlo o buscar financiación?
En NR2 te asesoramos para que encuentres la opción que más beneficie a tu empresa. Somos especialistas en ofrecer un trato personalizado. No dudes en contactar con nosotros en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR