Tal y como hemos analizado en algunos de nuestros últimos post, el concurso de acreedores se trata de en un mecanismo judicial en manos de los empresarios con el que hacer frente a una situación de crisis y salvar de la quiebra a una compañía. En nuestros artículos ¿Cuándo entra una empresa en concurso de acreedores y qué consecuencias tiene para el administrador? y ¿Qué fases hay en los concursos de acreedores?, explicamos las principales características de esta herramienta y los pasos a seguir para su ejecución. Aun así, hemos comprobado que este tema suscita gran incertidumbre, ya que todos quieren saber qué ocurrirá con las deudas contraídas por la empresa una vez finalizado el proceso concursal.
Plan de Liquidación del administrador
Este tipo de procedimiento está planteado con una fecha de finalización, de tal forma que al concluir las actuaciones se lleve a cabo el cierre del mismo. Una vez abierta la fase de liquidación el administrador de la compañía llevará a cabo el turno del Plan de Liquidación que deberá ser presentado en el Juzgado. En él, estará organizado el orden de prioridad de pagos a los acreedores, así como la gestión de la liquidación y la venta de activos que el Juez de lo Mercantil deberá aprobar con el fin de satisfacer las deudas del concurso.
Distintas soluciones ante la falta de liquidez
En general, siempre son preferibles aquellas propuestas que traten de garantizar la continuidad de la empresa así como el mantenimiento de los puestos de trabajo de los empleados. Sin embargo, esto no siempre es posible y una de las vías más habituales para conseguir liquidez con la que saldar las deudas si no se consigue un comprador directo consiste en la subasta de bienes. Las empresas de gran tamaño o industriales suelen tener ventajas al disponer de inmuebles o maquinaria en la que otras empresas podrían estar interesados en adquirir. En el lado contrario se encuentran las pymes que normalmente, debido a su reducido tamaño, suelen contar con un patrimonio mucho más reducido.
Es sorprendente cómo en algunas ocasiones se han llegado a vender grandes empresas por precios muy inferiores respecto a su valor real debido a que los vendedores quieren deshacerse de ellas, mientras que los compradores las adquieren con la esperanza de conseguir sacarlas adelante de nuevo. Algo así ocurrió con la venta del aeropuerto de Ciudad Real o la empresa de bolígrafos Inoxcrom.
Finalización del concurso
Una vez terminado el proceso se deberá presentar de nuevo ante el Juzgado un informe con la justificación del adecuado cumplimiento del convenio. El procedimiento del concurso de acreedores implica atravesar una serie de trámites y dificultades para ambas partes. Tanto si tu empresa se encuentra en una situación de dificultad económica como si eres un acreedor que trabaja para una empresa que no puede hacer frente a sus compromisos financieros es importante que busques un asesoramiento personalizado.
En NR2 Abogados te ayudamos a afrontar este trámite tratando de encontrar la mejor solución. No dudes en contactar con nosotros en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR