Con el objetivo de impulsar la creación de organizaciones, facilitar su expansión y mejorar el clima de negocio en el conjunto del territorio nacional, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un nuevo proyecto de ley, contemplado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Durante su presentación, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicó que esta iniciativa, conocida bajo el nombre Ley Crea y Crece, reducirá el coste económico que supone la puesta en marcha de una empresa, simplificará los trámites de este proceso y, también, tratará de luchar contra la morosidad.
Entre los aspectos más llamativos de la norma se encuentra aquel relacionado con el capital social necesario. De esta manera, la iniciativa permitirá la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un euro testimonial, frente al mínimo actual de 3.000 euros. Además, también promoverá la creación de las empresas de manera telemática, de forma que contribuirá a reducir tanto los plazos como los costes notariales y registrales derivados de este proceso.
Para la responsable económica, esta medida permite a España alinearse con otros países de nuestro entorno en los que no se requiere un capital mínimo, lo que favorece el emprendimiento.
Por otra parte, con el fin de reducir la morosidad en las operaciones comerciales, entendida como una de las principales causas asociadas a la liquidez y la rentabilidad de las compañías, sobre todo las pymes, las relaciones comerciales que se realicen entre unas y otras sociedades, así como aquellas entre empresas y autónomos, tendrán la obligación de expedir y remitir una factura electrónica para garantizar una mayor trazabilidad y control de los pagos.
En esta línea, para garantizar que las organizaciones cumplen con los plazos legales de pago, aquellas que no lo hagan no podrán ser beneficiarias o entidades colaboradoras de subvenciones públicas, incluidas aquellas que forman parte del Plan de Recuperación, en un momento marcado por la llegada de los fondos europeos. Además, tal y como ha informado Calviño, el Gobierno prevé crear, en un plazo de seis meses, un observatorio de morosidad encargado de hacer un seguimiento de los plazos.
Asimismo, la Ley Crea y Crece simplificará la legislación, eliminará obstáculos existentes y agilizará los procedimientos. Entre las principales medidas que ya se han dado a conocer destaca la ampliación del catálogo de actividades exentas de licencia y el impulso de procedimientos alternativos a la financiación bancaria como la financiación participativa o el crowdfunding. Con relación a este último punto, la iniciativa adaptará la regulación nacional a la normativa comunitaria, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa.
Si está pensando en crear una empresa y necesita asesoramiento le animamos a confiar en nuestro equipo de abogados. Le ayudamos a poner en marcha su proyecto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR