En la actualidad decidir lanzarse a nuevos mercados para expandir nuestra franquicia es una decisión habitual. Este modelo de negocio se debe, en gran medida, al ambiente cada vez más globalizado en el que operan las compañías y a los organismos como la Unión Europea que facilitan enormemente el salto a la internalización de los países que la integran.
Esta evolución requiere que la empresa tenga una estructura sólida para que las dificultades no pongan en riesgo su vida financiera y, muchos expertos coinciden en que el mejor momento para iniciar la internalización se da cuando la empresa alcanza un crecimiento estable. En relación a las empresas españolas que han decidido internacionalizar su negocio tiene especial relevancia el sector de la Moda, seguido de la Hostelería, la Restauración y la Belleza y Estética.
De esta forma comprobamos que para garantizar la viabilidad del proceso de internalización de la franquicia no se deben de olvidar algunos pasos importantes antes de ejecutar la operación:
Para llevar a cabo una correcta internalización es importante hacer previamente un estudio de las características del mercado elegido y ver si éste se adapta o no a nuestro negocio y producto. En esta primera observación se deben tener en cuenta estudios de mercado donde se compruebe la tendencia económica, la estabilidad política, la legislación o la cantidad de población residente en el lugar para ver las oportunidades y amenazas del país en cuestión.
Asimismo, se estudiarán las vías a través de las cuales se podría gestionar el aprovisionamiento que variará en función de la localización del país elegido, ya que cuanta más información se reúna de una localización, mejor se llevará a cabo dicha gestión. Portugal, México, Andorra, Francia e Italia son algunos de los territorios que en la actualidad acogen mayor número de franquicias españolas.
Dentro del sector textil la tienda Mango es una de las empresas más veteranas en relación a la expansión internacional. Comenzó su apertura hace 30 años y ya está presente en más de 100 países, gracias a su capacidad de adaptación a los distintos mercados teniendo en cuenta las tendencias de cada región sin perder sus señas de identidad. A lo largo de este tiempo ha llevado a cabo dos tipos de expansión: la apertura de tiendas propias en países del entorno y franquicias en países que se encuentran más alejados.
Después de verificar que el país elegido cumple con las garantías es imprescindible conocer la legislación vigente, así como estar al tanto de las normas legales con las que cuenta cada país para evitar problemas a la hora de arrendar, firmar acuerdos o lanzar publicidad. Antes de implantarse, también se debe registrar la marca para evitar la piratería de los productos. Esto se puede hacer de forma individual en cada país o en el caso de organismos transnacionales como la Unión Europea, de forma comunitaria. Por otra parte, para lograr una correcta adaptación hay que tener en cuenta la importancia de las traducciones para lograr una integración total.
Otra de las franquicias españolas más importantes es Pressto, una empresa dedicada al sector de la tintorería con presencia en los cinco continentes. Los primeros establecimientos que abrieron en otros países se decidieron principalmente por cuestiones de practicidad: Portugal debido a la cercanía y México por la facilidad idiomática.
Una vez que conocemos todas las características del mercado en el que expandiremos nuestra franquicia sólo queda elegir a las personas que estarán al frente y lo harán posible. Aunque la franquicia siempre tiene que contar con la supervisión de la empresa matriz, los nuevos socios deben ser conocedores del mercado y profesionales que cuenten con la formación deseada para desarrollar el trabajo encomendado. Igualmente, a la hora de desarrollar el contrato se deben de establecer unos términos que aseguren la rentabilidad compartida de los negocios de ambos países.
La empresa No+vello, dedicada a la depilación láser desde su nacimiento en 2007, cuenta en la actualidad con presencia en 15 países. Las personas que están a cargo de sus franquicias varían. En algunos casos existen personas físicas que implantan el negocio en sus países de origen y lo tratan como una opción de autoempleo, y en otros, son equipos dependientes de No+vello los que realizan el trabajo. Éste último caso se da principalmente en sus clínicas de España, Italia, Reino Unido y Portugal.
Desde NR2 le proporcionamos un asesoramiento personalizado de servicios de internalización de empresas que le ayudarán a elegir el plan de expansión internacional que más le convenga según su modelo de negocio. Nos puede encontrar en el correo info@nr2.es o en el teléfono 915 75 41 57. Estaremos encantados de atenderle.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR