Antes de adquirir una propiedad el endeudamiento hipotecario es de las cosas que más se deben de tener en cuenta para no poner en riesgo la integridad financiera de una persona o familia. En España, la subida de los precios de la vivienda tiene un claro reflejo en el endeudamiento hipotecario que asumen los compradores, por lo que es imprescindible conocer todas las características del mercado para elegir la opción que más nos pueda convenir.
En relación a los últimos tiempos la venta de casas está experimentando un aumento. En 2018, el precio de la vivienda se incrementó un 8,2% y a finales de ese año, el endeudamiento creció un 3%, lo que provocó que las familias tuvieran que incrementar, una vez más, su esfuerzo para adquirir una propiedad. De igual forma, el pasado año entró en vigor una nueva normativa sobre las hipotecas por la que ahora el banco es responsable de pagar el impuesto hipotecario y los gastos de notaría, mientras que el coste de tasación estará a cargo del cliente.
Si tenemos en cuenta todo el territorio nacional según los datos tomados a final de 2018, País Vasco alberga las dos provincias con mayor proporción de viviendas financiadas a través de una hipoteca. Vizcaya con un 90’5% y Guipúzcoa en segundo lugar con un 90%. Y, del mismo modo, son las dos zonas con el precio unitario de compraventa más elevado del país. A estas provincias le siguen Navarra, Córdoba y Barcelona, territorio que cierra el top 5 y es donde estas propiedades representan el 73’9%. Por su parte, la Comunidad de Madrid se encuentra en la octava posición con un 67’3%.
La media nacional se sitúa en un 59’5%, por lo que comprobamos que en este momento son muchas las familias en España que están asumiendo un endeudamiento hipotecario y cada mes parte de sus ingresos se destinan a saldar su deuda. La lista de provincias de viviendas financiadas a través de una hipoteca la cierran Valencia, Almería, Las Palmas, Málaga y Alicante. Es llamativo destacar que en los tres últimos territorios, más de la mitad de las viviendas que se compraron se realizaron sin la firma de una hipoteca. Esto, puede deberse en parte a la presencia de inversión extranjera en estos lugares costeros donde el turismo internacional cobra un peso importante.
Por su parte, los dos territorios donde se firmaron mayor número de hipotecas son Madrid y Barcelona, algo que tiene una estrecha relación con el número de habitantes al tratarse, con gran diferencia, de las dos ciudades más pobladas del país. Con todo esto comprobamos la importancia de pararse a reflexionar en los gastos fijos mensuales para hacer una adecuada administración de los ingresos, y, de esta forma, saber hasta qué punto podemos endeudarnos sin arriesgar nuestra integridad financiera, tal y como comentábamos unas líneas más arriba. En función de nuestra capacidad de pago podremos asumir deudas a corto, medio o largo plazo y el banco decidirá si nos concede o no el préstamo solicitado.
Poseer un conocimiento financiero básico es esencial para hacer un uso responsable de nuestros ingresos. Por esto, si estás pensando en comprar una casa te recomendamos calcular tu capacidad de endeudamiento antes de tomar ninguna decisión definitiva y solicitar asesoramiento para elegir la opción que más te convenga. ¿Quieres ampliar la presente información? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes escribirnos a info@nr2.es o llamar al teléfono 915 75 41 57. Estaremos encantados de atenderte.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR