Latinoamérica es una buena región para invertir. A pesar de las históricas crisis financieras y la inestabilidad de algunos de sus gobiernos, muchos de los países emergentes de este continente se han convertido en lugares estratégicos de inversión. Esto se debe, principalmente, al desarrollo demográfico y al vínculo lingüístico-cultural que nos une, gracias a lo cual, muchas empresas españoles trabajan para hacer de los países de esta parte del mundo una extensión del mercado nacional.
Hoy en día esta región se ha convertido en uno de los focos de nuevos inversores debido a la diversificación de sus industrias. Por ello, en este post tratamos de desmontar la creencia instaurada que ve a esta región como una inversión de alto riesgo y te mostramos algunos de los focos que explican las razones por las que invertir en América Latina es una buena oportunidad de negocio:
Tal y como comentábamos unas líneas más arriba, uno de los factores que más beneficia a las empresas españolas a la hora de operar con este territorio es la facilidad que otorga poder comunicarse a través de un idioma común. Unido a esto, también encontramos los lazos culturales existentes entre ambas regiones. Algo que no es único de este territorio, ya que lo podemos observar también en las relaciones existentes entre Estados Unidos y Gran Bretaña o la de Francia con el África francófona.
Uno de los grandes puntos fuertes de esta región es su población que ya supera los 650 millones de habitantes. De esta forma, las relaciones comerciales con estos países se convierten en un mercado potencial donde existe tanto la posibilidad de tratar de vender productos demandados, como de conseguir mano de obra. Además, el consumidor latinoamericano es cada vez más exigente debido a que la educación en esta región sigue creciendo y expandiéndose, por lo que los trabajadores están cada día más capacitados.
En este territorio existen una gran cantidad de materias y recursos naturales como minerales, hidrocarburos y acuíferos, lo que supone una fuente de recursos disponibles todavía por explotar. En relación a la innovación, las industrias que más oportunidades presentan son las tecnologías de la información, el turismo, la energía o la agricultura.
A la hora de seleccionar un país donde desarrollar nuestra actividad observamos la gran heterogeneidad existente, por lo que debemos tener en cuenta las características propias de nuestro negocio. Países como México, Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Panamá han demostrado en los últimos años ser lugares idóneos donde desarrollar infraestructura con capital extranjero. Mientras que otros han promulgado nuevas leyes con las que pretenden promover la creación de startups, ayudas financieras, exención de impuestos o la creación de nuevos espacios de coworking.
Con los puntos mencionados podemos entender la oportunidad que supone invertir en estos países. Así las cosas, las empresas españolas pueden utilizar este mercado para realizar una extensión de sus negocios y así ganar dimensión y obtener economías de escala frente a los competidores que encuentran en Europa, Estados Unidos o China.
América Latina sigue siendo una oportunidad de inversión para las empresas españolas.
Si estás pensando en invertir o expandir tu negocio en Latinoamérica ponte en contacto con nosotros y te ampliaremos la información. Puedes localizarnos en info@nr2.es o llamando al 915 75 41 57. Estaremos encantados de atenderte.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR