En la actualidad, las ETT son cada vez más activas en el mercado laboral y escuchar que dentro de una misma compañía hay personas contratadas por este tipo de empresas y trabajadores indefinidos, realizando el mismo servicio, es una situación habitual.
Sin embargo, ¿sabemos realmente que supone para los empleados cada una de las dos situaciones? En este post tratamos de darte las claves:
¿Qué son las ETT?
Las ETT son entidades caracterizadas por actuar de intermediarios entre un trabajador y una empresa usuaria con la que tiene un contrato mercantil firmado previamente. Estas empresas se dedican a contratar personas que ceden a otras compañías donde prestarán sus servicios. Antes del inicio de la actividad laboral, los trabajadores reciben una formación por parte de la ETT que les ayudará a desempeñar el trabajo y conocer el mejor funcionamiento de la compañía.
¿En qué tipos de empresas prestan sus servicios?
No hay un único sector donde las empresas reclaman trabajadores a Empresas de Trabajo Temporal. De todas formas, es cierto que hay determinadas épocas del año como la Navidad, el verano o determinados días festivos donde es más común que las empresas usuarias reclamen este tipo de trabajadores. De igual forma, el principal sector que hace uso de las ETT son los servicios, en hostelería y turismo.
¿Cuáles son las condiciones laborales de los trabajadores contratados por una ETT?
Los trabajadores de las ETT tienen una doble relación con las empresas donde prestan sus servicios. Tienen una relación formal con la ETT, ya que es con quien han firmado su contrato laboral; y una relación funcional con la empresa usuaria, al ser en sus instalaciones donde realiza la prestación de sus servicios. De hecho, esta empresa usuaria será la encargada de dirigir y organizar el trabajo del empleado. Por otra parte, el contrato de estos trabajadores es de carácter temporal y su duración está determinada bajo el “contrato por obra y servicio”. Durante la actividad laboral el empleado cotiza a las prestaciones de la Seguridad Social, de tal forma que al finalizar el contrato podrá optar a las ayudas por desempleo si así lo requiere y dispone de la suficiente cotización acumulada.
Mismo salario, distintas prestaciones
El sueldo percibido por los trabajadores de las ETT es el mismo que el de las empresas usuarias en el mismo puesto y condiciones. Asimismo, son éstas últimas las que deben asumir el coste de estos trabajadores, por lo que en este sentido el trabajador no percibe una desigualdad. No obstante, no es habitual que los empleados de las ETT opten a bonificaciones salariales, seguros médicos privados o incentivos por superación de objetivos de los que sí se pueden beneficiar aquellos trabajadores de pleno derecho de las empresas.
Ventajas e inconvenientes de las ETT
La principal ventaja de trabajar para una ETT es la flexibilidad que ofrece a los trabajadores al poder trabajar en cortos periodos de tiempo. Así, es habitual, por ejemplo, ver a muchos estudiantes jóvenes que aprovechan las características de este tipo de contratos para trabajar durante los periodos de vacaciones. Por el contrario, para aquellas personas que desearían tener un vínculo mayor con su trabajo debido a su situación económica o personal, las EET no ofrecen una estabilidad laboral, generando en muchos casos incertidumbre frente al futuro. Tras haber analizado qué supone para un empleado estar contratado por una ETT podemos decir que para una persona que busca un empleo de forma activa o simplemente estacional, este tipo de contratos representan una buena alternativa. No obstante, el trabajador debe asumir la inestabilidad que le generará. Si te encuentras en un proceso de búsqueda de empleo y quieres conocer en profundidad todas tus posibilidades acércate a conocernos.
En NR2 te explicamos tus derechos laborales según el tipo de contrato que tengas. Puedes encontrarnos en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR