esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

5 meses desde la entrada en vigor del registro de la jornada laboral

opinión NR2 Abogados registro de la jornada

El pasado mes de mayo entró en vigor el registro de la jornada laboral de los trabajadores y desde entonces, los empleados deben fichar al entrar y salir de sus puestos de trabajo. Cinco meses después, la falta de información y adaptación sigue reinando en un gran número de empresas pero, a pesar de esto, el principal efecto que ya se ha comprobado en este tiempo ha sido la caída de las horas extras remuneradas, con una disminución del 19%, rompiendo así la tradición de las últimas décadas.  

Tal y como explicamos en uno de nuestros últimos post “Características del Registro de la Jornada Laboral en el sector legal”, esta modificación del Estatuto de los Trabajadores obliga a registrar la hora de entrada y salida de los empleados para garantizar su seguridad jurídica, económica y de salud, y evitar así el exceso de jornada.

Además, el tiempo de trabajo está regulado a través de la negociación de los convenios, por lo que de forma general las pausas del café o los descansos, que representan algunas de las dudas más recurrentes respecto a la nueva norma, cuentan como tiempo de trabajo y están contempladas en la jornada laboral.  

Por tanto, la novedad que implica la contabilidad del tiempo de trabajo es que por primera vez las compañías están obligadas a demostrar los registros y, es aquí donde surgen la gran mayoría de los problemas. En algunos sectores como el comercio los cambios han sido menos llamativos debido a que el registro de la jornada laboral es ya una tradición, mientras que en la agricultura, por ejemplo, se está realizando un esfuerzo por llevar a cabo su correcta implantación.  

¿Todos los trabajadores deben fichar?

A pesar de lo que a priori se entiende con la lectura de esta norma, no todos los trabajadores están obligados a registrar su jornada laboral. Están exentos la alta dirección, los empleados subcontratados, los becarios, los autónomos y aquellos empleados sujetos a una relación laboral especial. El resto de trabajadores deben de llevar a cabo el registro de forma obligatoria.  

¿Cómo han evolucionado las horas extras?

Como ya hemos explicado, uno de los principales propósitos de esta norma es acabar con las horas extras no remuneradas. Su evolución todavía no está clara debido al escaso tiempo que ha transcurrido desde su implantación. A pesar de esto, según los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondiente al segundo trimestre del año, las cifras parecen apuntar a que hay un efecto evidente. Entre abril y junio de este año, los españoles realizaron 6.020.700 horas extra, un 11,7% menos que en el mismo periodo de 2018. Este descenso fue mayor en las remuneradas, que descendió un 19% frente a las no remuneradas, que supuso una disminución del 2,5%.   Si tienes una empresa y todavía tienes dudas sobre cómo llevar a cabo el registro de la jornada de tus empleados o quieres conocer tus derechos como trabajador no esperes más.

Desde NR2 te asesoramos de forma personalizada estudiando las características concretas de tu caso. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.

 

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta