esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp
criptomonedas

Criptomonedas: requisitos para su regulación

Lo que en un principio estaba considerado una rara avis dentro del mundo de la inversión, poco a poco ha ido ganando peso y acaparando portadas y titulares. En la actualidad, la capitalización del mercado de las criptomonedas se estima en 2,5 billones de dólares, una cantidad que representa toda la producción económica española de dos años. Ante este fenómeno en pleno auge, los bancos centrales se plantean crear sus propias criptomonedas para hacerse con el control de estos activos. No obstante, se estima que todavía quedan años hasta que algunos organismos como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal lancen sus propias divisas en este formato.

Inversores y usuarios demandan información de este nuevo mercado mientras surgen dudas sobre qué hacer durante este tiempo. Así, uno de los primeros elementos que destacan todas las partes implicadas es su necesaria regulación. En este escenario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explica que todo tipo de inversiones o monedas cuentan con unas normas que regulan tanto su uso como la responsabilidad de quienes invierten o quienes las ofrecen como inversión. Por ello, la institución advierte de que este mercado transforma la manera en que funciona el sistema monetario y financiero internacional y, además, pone el foco en los riesgos que pueden llegar a expandirse en aquellos países que cuentan con un sistema monetario frágil.

Siguiendo esta idea, otra de las observaciones que lanza el FMI tiene que ver con la sobrevaloración, al entender que la capitalización está respaldada por el “considerable valor económico de las innovaciones tecnológicas”, aunque también alerta de la “efervescencia en un entorno de valoraciones excesivas”. Una prueba de ello es posible encontrarla en momentos de incertidumbre como el vivido durante la aparición de la variante ómicron que desencadenó las ventas de criptoactivos.

Por todo ello, la institución internacional reclama una regulación integral y coordinada capaz de abordar diferentes tipos de retos, pero entre los que se asegure la estabilidad financiera sin desaprovechar las ventajas que aportan las innovaciones tecnológicas. Así, el FMI presta especial atención sobre dos focos. En primer lugar, la necesaria existencia de permisos o autorizaciones específicas y claramente anunciadas para los proveedores de servicios de criptoactivos, tal y como ocurre con los bancos que almacenan o transfieren dinero.

Mientras que, en segundo término, subraya que deben existir diferentes requisitos dependiendo de los servicios que se quieren proporcionar. Al igual que en el caso anterior, si un proveedor proporciona la posibilidad de invertir, es imprescindible que tenga unas condiciones similares a las que tienen los agentes y corredores de valores.

¿Ha invertido en criptomonedas? ¿Está pensando en hacerlo? Si quiere profundizar en esta materia y analizar cómo pueden afectar estos activos a su patrimonio no dude en ponerse en contacto con nosotros. Puede encontrarnos en info@nr2abogados.com o llamando al 915 75 41 57. ¡Le esperamos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta