Latinoamérica es uno de los territorios que más ventajas de inversión aporta a las empresas españolas gracias a su desarrollo demográfico y al vínculo lingüístico y cultural que nos une. Además, la inversión extranjera implica una inyección de capital que favorece el desarrollo de un territorio. Tal y como comentábamos en nuestro post “Oportunidades de inversión en Latinoamérica: 5 focos a tener en cuenta”, esta región se ha convertido en uno de los destinos de nuevos inversores. Con este panorama, en este nuevo artículo tratamos de explicar las principales ventajas que puede suponer para las empresas españolas invertir en esta parte del mundo.
Cada uno de los países de este continente cuenta con una regulación distinta que hay que tener en cuenta y conocer antes de actuar en ellos. Respecto a las ventajas que existen, en estos momentos destacan el desarrollo de las start-ups y la innovación, como dos de los nichos que pueden ser interesantes para los empresarios españoles. Argentina, Colombia, Chile o México son algunos de los países que cuentan con programas para el desarrollo de empresas emergentes sabiendo la importancia que tienen en la actualidad, por lo que los trabajadores que decidan iniciar este tipo de negocios ahora cuentan con muchas más facilidades. Un ejemplo de ello es la compañía de servicios y soluciones tecnológicos Zemsania. Hace seis años se instaló primero en Brasil, México y Colombia y más tarde se expandió a Perú, donde ejerce su actividad profesional basada en su experiencia como proveedores de softwares.
Otros de los sectores considerados potenciales en estos momentos son el de la automoción, la construcción y la infraestructura. En estas áreas de trabajo se encuentra otro de los beneficios que pueden encontrar las empresas españolas: costos más económicos. Por lo general, al tratarse de mercados emergentes, las empresas extranjeras encuentran un ahorro a la hora de desarrollar su negocio, sobre todo cuando se trata de la fabricación de productos o de subproductos. Asimismo, operar cerca del consumidor puede generar ventajas como el hecho de poder asegurarse determinadas fuentes de aprovisionamiento.
Del mismo modo, otro de los puntos fuertes a tener en cuenta es el apoyo institucional disponible. España cuenta con diversas instituciones que apoyan económicamente a las empresas que deciden invertir en el exterior. La Cámara de Comercio de Madrid o el Instituto de Comercio Exterior son sólo algunos ejemplos de instituciones que organizan iniciativas tales como encuentros empresariales o programas de emprendimiento para orientar a los empresarios que tengan la intención de internacionalizar su negocio.
Para terminar, es importante resaltar que al igual que invertir en Latinoamérica ha supuesto históricamente una serie de ventajas para las empresas españolas, en la actualidad España se ha convertido del mismo modo en uno de los principales destinos de inversión para los empresarios latinoamericanos. De hecho, el diario El Economista advertía en el mes de enero de que en 2018 este territorio alcanzó los 39.490 millones de euros de inversión en nuestro país. Esta cifra supone el 10,4% de la inversión extranjera recibida, siendo Brasil, México y Chile los principales países inversores.
En NR2 estamos especializados en la inversión extranjera por lo que te animamos a ponerte en contacto con nosotros si estás pensando en realizar una inversión o comercializar tu producto en este continente. Puedes encontrarnos en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR