Crecer es el objetivo de cualquier empresa y ser más competitivo el sueño de cualquier empresario. Para su consecución existen una serie de tipos de inversión que pueden ser utilizados como atajos para lograr incrementar la fuerza de las empresas. De ellos destacan los procesos de build up, que consisten en la construcción de una gran empresa a partir de la adquisición de pequeñas y medianas compañías, siendo el resultado de la suma de todas ellas mayor que la suma de cada una por separado.
Firmas de capital riesgo, la mejor solución en estos procesos
Uno de los métodos más habituales para realizar este proceso son las firmas de capital riesgo debido a la enorme dificultad que supone llevar a cabo la gestión y encontrar la financiación. De esta forma, durante el periodo en que el capital riesgo mantiene su inversión en la empresa ejecutará un plan de negocio para hacer crecer la compañía, tanto en tamaño como en beneficios y rentabilidad.
Como hemos adelantado unas líneas más arriba, para acelerar este crecimiento muchas veces el proceso pasa por la adquisición de compañías de menor tamaño, lo que hace necesarias las conversaciones con los potenciales objetivos de compra. Estas operaciones normalmente permiten a las empresas de mayor tamaño ganar volumen con rapidez, lo que le proporciona la posibilidad de acceder a nuevos mercados en menor tiempo, así como contactar con un mayor número de proveedores.
Cómo llevar a cabo procesos de build up
En general, este tipo de estrategias son más proclives a llevarse a cabo en mercados fragmentados donde haya un número elevado de participantes, principalmente de menor tamaño. Así, es común encontrar estos procesos en empresas de carácter local y regional que una vez superados todos los trámites pueden llegar a convertir a la empresa resultante en un líder del sector a nivel nacional.
Para ejecutar estos procesos lo más común es recurrir a firmas de capital riesgo, de forma que realice la aportación financiera y colabore en los procesos de adquisición e integración. Asimismo, sea cual sea la empresa que realice esta operación, se debe ejecutar un plan de integración donde intervengan la empresa compradora y la vendedora con el objetivo de estudiar la situación del mercado y las posibilidades de negocio que se derivarán de dicha operación. Después se desarrollarán las condiciones de compra y venta y el cierre de la operación.
A pesar de que este método se antoja como un proceso ventajoso no es muy corriente debido a las complejas operaciones que conlleva. Por este motivo, la participación del equipo ejecutivo cobra un papel fundamental en la operación. Si estás interesado en adentrarte en un proceso de build up y quieres hacer crecer a tu empresa desde NR2 te ofrecemos un asesoramiento personalizado y te acompañamos durante todo el desarrollo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR