esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

¿Qué fases hay en los concursos de acreedores?

Ante una situación de falta de solvencia en la que se pueda encontrar una empresa existe el concurso de acreedores como una herramienta que los empresarios pueden utilizar para paliar los efectos de una crisis. En uno de nuestros últimos post “¿Cuándo entra una empresa en concurso de acreedores y qué consecuencias tiene para el administrador?” explicamos sus características principales, mientras que en este artículo especificamos las fases que existen a la hora de solicitarlo.

 

Fases del procedimiento:

 

  1. Fase Común. La primera fase se divide a su vez en cuatro etapas:
  • Antes de nada se lleva a cabo la solicitud de la declaración del concurso, el estudio de su solicitud por parte del juez y la posible aplicación de medidas cautelares.
  • Después se procede a la resolución judicial declarando el concurso o desestimando la solicitud.
  • Tercera. Más tarde se determina la masa activa de la empresa en cuestión.
  • En último lugar, se procede a determinar la masa pasiva y se clasifican los créditos o deudas existentes dividiéndolas en especiales, generales, ordinarias y subordinadas.

 

  1. Fase de Convenio. En esta segunda fase se reciben las propuestas de convenio que el deudor o cualquier acreedor presenten. Éstas deben contener una proposición de reducción o suspensión de la deuda, así como una especificación de los pagos. Por otra parte, estas propuestas de convenio deben, a su vez, implicar la continuidad de la actividad empresarial o profesional del concursado.

 

Una vez presentadas todas las propuestas de convenio, los acreedores deberán votar en junta aquella que prefieran según sus intereses. Si el resultado se salda con una propuesta que obtiene la mayoría suficiente para ser aprobada el juez aprobará el convenio.

 

  1. Fase de Liquidación. Durante el tercer paso se iniciará la fase de liquidación en tres supuestos: si es solicitada por el deudor concursado; si no se hubieran presentado propuestas de convenio o si se hubieran presentado convenios pero no hubieran sido aprobados. Una vez abierta, el deudor pierde su capacidad de gestión y pasa a ser el administrador concursal la persona encargada de ello.

 

La liquidación consiste en vender todos los bienes que posee el deudor con el objetivo de poder pagar la máxima deuda posible.

 

  1. Fase de Calificación. A lo largo de la última etapa se lleva a cabo un análisis para decidir si el concurso de acreedores debe ser considerado fortuito o culpable. Será declarado culpable si durante la generación de insolvencia se aprecia que la culpa recae en el deudor. Además, en este caso las personas responsables quedarán inhabilitados para administrar bienes ajenos y deberán devolver los bienes e indemnizar por los daños causados.

 

El procedimiento del concurso de acreedores requiere atravesar una serie de fases que en ocasiones pueden ser difíciles de afrontar. Por ello, es importante buscar asesoramiento antes de enfrentarte a una situación de estas características.

Si tu negocio se encuentra en una situación de riesgo financiero o ya estás inmerso en un concurso, desde NR2 te ayudamos a atravesar el procedimiento para que finalice de la forma menos perjudicial para tu empresa. Somos especialistas en ofrecer un trato personalizado.

No dudes en contactar con nosotros en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta