esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

La sucesión en la empresa familiar: blindaje y errores más comunes

SUCESIÓN EMPRESA

Lograr que una empresa sobreviva a lo largo de los años requiere trabajo y mucha organización. En las empresas familiares influyen además otros factores, por lo que cuando llega el momento de la sucesión se descubre una realidad muchas veces difícil de afrontar. A la hora de decidir qué hacer ante una previsible jubilación del fundador, existen múltiples caminos por los que transcurrir. No obstante, para evitar que los problemas familiares ocasionen un perjuicio a la empresa, es imprescindible planificar el modo de actuación con antelación, transparencia interna y mucha comunicación. En este post te mostramos varios puntos a tener en cuenta para evitar cometer algunos errores frecuentes en este tipo de compañías.

 

Las empresas familiares se caracterizan por desarrollar actividades económicas participadas de manera significativa por un grupo familiar que actúa con vocación de continuidad. Para un correcto funcionamiento es importante delimitar las funciones, y establecer si los familiares poseen sólo la propiedad, o si están también al mando de la gestión, siendo en este último caso imprescindible fijar que cualidades debe reunir el “familiar gestor”. Para lograr pasar de una generación a otra y seguir produciendo beneficios, las empresas deben profesionalizarse, y las personas que están al mando, sean o no familiares, tienen que estar lo suficientemente formadas para desarrollar el trabajo asignado. Se necesita priorizar la excelencia profesional sobre el parentesco. Ser miembro de la familia te puede dar derecho a “heredar” o “participar” de los beneficios, pero ser gestor de la compañía ha de ser fruto de una excelente preparación e idoneidad para el puesto que corresponda.

 

El sucesor es una persona que debe conocer cada detalle de la empresa y ser capaz de desarrollar habilidades de liderazgo. Muchos expertos coinciden en que además de dominar el negocio familiar, es positivo que las personas que pasan a dirigir la compañía tengan experiencia profesional en otros campos para así poseer unos conocimientos empresariales más completos. Asimismo, la persona sucedida debe tomar la decisión con el tiempo suficiente para diseñar una estrategia y poder depositar todos sus conocimientos en quien pasará a desarrollar el cargo.

 

Existen algunos errores comunes que se suelen repetir en la sucesión de las empresas familiares y que es importante conocer para implantar soluciones antes de que llegue el momento:

  1. Falta de comunicación y unidad familiar

La comunicación siempre es imprescindible para diseñar un buen plan de sucesión además de eliminar confusiones y posibles futuros enfrentamientos. Por otra parte, es importante tratar de fomentar la unidad familiar transmitiendo a los accionistas la postura de la familia en determinados temas relacionados con la empresa.

 

  1. Retención de poder

Para la persona que será sucedida muchas veces es difícil desprenderse de su posición, por lo que es conveniente elegir una fecha para llevar a cabo el traspaso y un diseño de las etapas por las que se pasará hasta su consecución.

 

  1. Carencia de acuerdo en la mediación de conflictos

Al tratarse de empresas familiares, la diferencia en las opiniones puede trascender lo estrictamente profesional, por lo que resulta positivo llevar a cabo una planificación profesional y definir algunos métodos de mediación de conflictos.

 

  1. Miedo al cambio

En algunas compañías, la posibilidad de modificar la estructura organizativa implantada en la empresa o incorporar nuevas formas de actuación puede acarrear resistencia. En los negocios familiares el miedo al cambio, así como las posibles innovaciones que pueda introducir la persona sucesora es algo muy común, por lo que es importante abrirse a las nuevas posibilidades existentes en el mercado. Otra solución que puede servir de ayuda consiste en buscar una asesoría externa de confianza que facilite la incorporación de nuevos modos de actuación.

 

  1. Formación continua

Ser miembro de la familia propietaria no supone conocer el funcionamiento del negocio. Por ello, de cara a la sucesión, una buena iniciativa que no siembre se lleva a cabo es mantener una formación permanente dentro de la familia propietaria. De esta forma siempre habrá más candidatos así como trabajadores con unos conocimientos sólidos del negocio.

De esta forma comprobamos que una buena planificación es imprescindible para asegurar que el relevo generacional se realice con las mejores garantías para la empresa. Si le ha parecido interesante la presente información, no dude en ponerse en contacto con nosotros escribiendo a info@nr2.es o llamando al 915 75 41 57.

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta