esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

¿En que se basa el contrato de compraventa para la adquisición de una empresa?

Contratos

Comprar una empresa o venderla. En ambos casos la negociación requiere un acuerdo en el que se incluyan todos y cada uno de los pactos que se hayan acordado entre el vendedor y el comprador. Teniendo esto en cuenta, podemos definir el contrato de compraventa para la adquisición de una empresa como el documento a través del que se establecen las condiciones de la operación.

En la mayoría de los casos es el comprador, en colaboración con sus asesores legales, quien se encarga de la elaboración de la primera versión del contrato. En ocasiones puede haber excepciones como por ejemplo en los procesos de subasta. No obstante, en cualquier caso es imprescindible rodearse de buenos abogados que tengan experiencia en la elaboración de estos documentos para asegurarnos que las condiciones detalladas sean las correctas y, sobre todo, las más beneficiosas.

El interés inicial antes del contrato de compraventa

La elaboración de un contrato de compraventa siempre se realiza debido a un interés en la adquisición de una empresa en cuestión. Por ello, es importante que antes de determinar las características del contrato el comprador conozca el estado real de la compañía y su situación financiera. Del mismo modo, antes de elaborar el contrato se desarrollará una fase de contactos previos durante los cuales ambas partes comenzarán las conversaciones que determinarán el contenido del documento.

Asimismo, el documento debe diferenciar si se trata de un contrato de venta de activos, ya que en ese caso se deberán detallar cuáles son de forma precisa, mientras que si se trata de una venta de acciones o participaciones se definirá cuál es la cantidad que se pretende vender.

Contenido del contrato de compraventa de una empresa

Cada compañía tiene unas características que deben quedar reflejadas en el documento. Sin embargo, sea el tipo de empresa que sea, hay determinados puntos que no pueden faltar en todos los contratos. Aquí te los detallamos:

  1. Índice. Detalla los asuntos que tratará el documento.
  2. Partes del contrato. Hacen referencia a las personas que intervienen en la operación de compraventa y sus intenciones.
  3. Acuerdo de confidencialidad.
  4. Límites a la responsabilidad del vendedor. Debe figurar el límite temporal durante el cual se le podrá reclamar responsabilidad y sus obligaciones con Hacienda, la Seguridad Social y con terceros.
  5. Suscripción de Carta de Intenciones. Supone la oferta no vinculante de la compra de la empresa.
  6. Oferta vinculante y precio. Consiste en la proposición definitiva donde aparecen detalladas las condiciones y la forma de pago con los plazos correspondientes.
  7. Firma compraventa.

Con este post queremos reflejar la importancia de rodearse de buenos asesores a la hora de embarcarse en la compra o la venta de una empresa.

En un proceso de este tipo la fase preliminar es clave, por lo que si te encuentras en esta situación te animamos a ponerte en contacto con nosotros para asesorarte y lograr elaborar un contrato con las mejores garantías. Puedes encontrarnos en el correo info@nr2.es o en el teléfono 91 571 41 57.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta