esClaudio Coello 33, 2ª Planta 28001 Madrid | Tel. 915 75 41 57  | info@nr2abogados.com  | Whatsapp

Las empresas se asoman al abismo de los concursos de acreedores

Las empresas se asoman al abismo de los concursos de acreedores

Las empresas se asoman al abismo de los concursos de acreedores

Primero llegó la pandemia como una situación sobrevenida. De ella derivó un escenario de parálisis como consecuencia de la incertidumbre económica y, con el paso de los meses y el avance de la campaña de vacunación, el tejido empresarial está mostrando las consecuencias del pulso que lleva echando desde marzo de 2020 para mantenerse en pie.

Según datos facilitados por la aseguradora de crédito Solunion hace unas semanas, las organizaciones españolas presentarán más de 5.000 concursos de acreedores en 2021. Esta cifra supone un incremento del 30% respecto a la registrada el pasado año y una cantidad no vista desde 2014. Así, el crecimiento concursal se ha mantenido estable, aunque en los meses de abril y mayo de este año se vivió un mayor impacto fruto de la comparativa con el ejercicio anterior, ya que en dicho periodo de 2020 los juzgados se encontraban cerrados debido al confinamiento.

En este contexto, las medidas de apoyo aplicadas a lo largo de este tiempo, entre las que sobresalen la moratoria concursal y la prórroga de los ERTE, no han impedido que la evolución de los concursos continúe al alza. De hecho, al trazar un mapa del panorama nacional se comprueba que, por sectores, servicios está siendo el peor parado debido a las restricciones impuestas. Por ello, a pesar de la progresiva reapertura del ocio y la hostelería, al cierre de este ejercicio se podrían llegar a alcanzar los 2.000 concursos.

Construcción, situándose en niveles de 2018 y el comercio minorista también están experimentando un fuerte impacto, aunque quizá es el sector textil el que más se ha visto afectado por la crisis sanitaria. Con las cifras más altas de toda la serie histórica, a cierre de septiembre ya ha superado todos los concursos registrados a lo largo de 2020, indican desde Solution.

Por su parte, si atendemos a la distribución geográfica, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana son las regiones que presentan el mayor crecimiento en el número de insolvencias respecto a la información registrada el pasado año. Tomando los datos a cierre de septiembre, en Cataluña el crecimiento es del 63%, en Madrid del 54% y en la Comunidad Valenciana el alza de las insolvencias alcanza el 49%.

Siguiendo este enfoque, las dos Castillas también presentan un empeoramiento de sus datos, principalmente en el citado sector servicios. Al igual que ha ocurrido en Baleares y Canarias debido a su dependencia del turismo.

Las perspectivas de futuro no son optimistas. De cara a 2022, la compañía apuesta porque la progresiva retirada de las medidas de apoyo está sentando las bases para que se produzca una normalización de las insolvencias empresariales y, en el caso concreto de España, estima que a cierre del próximo año los concursos de acreedores habrán crecido entre un 10% y un 15% hasta sumar 5.800 concursos.

Sea cual sea su sector de actividad, en NR2 estamos encantados de ayudarle a través del estudio de la mejor alternativa para su negocio. No dude en ponerse en contacto con nosotros escribiendo a  info@nr2abogados.com o llamando al 915 75 41 57. 
¡Estaremos encantados de atenderle!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contacta