Lanzarse a crear una empresa es algo de lo más habitual y España está considerado por muchos un país de pymes. Conocer los distintos trámites que se deben dar para la constitución de una empresa es importante para que el proceso sea lo más ágil posible y el negocio pueda ponerse en marcha cuanto antes. Desde NR2 te indicamos algunos de los pasos básicos que no pueden faltar a la hora constituir tu empresa y que nosotros hemos dividido en siete puntos:
Es fundamental saber las diferencias entre los tipos de empresas y así poder decantarnos por la que se adapte más a nuestras necesidades. Hay múltiples modelos aunque algunas de las más habituales son la Sociedad Limitada (S.L.), que requiere un capital mínimo de 3.000 euros, y las Sociedades Anónimas (S.A.) que en su caso, el capital mínimo requerido son 60.000 euros y tienen la característica de que pueden cotizar en Bolsa.
Uno de los primeros pasos a dar en el proceso de la constitución es la obtención de la certificación negativa del nombre de la sociedad. Con este documento se acredita que no existe otra sociedad con el mismo nombre. Para su obtención se puede tramitar presencialmente en las oficinas del Registro Mercantil o a través de su página web y, una vez conseguido se dispone de un periodo de seis meses para registrar la empresa ante notario.
El siguiente paso consiste en la apertura de una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. En dicha cuenta se debe realizar el depósito del capital social que variará en función de la forma jurídica seleccionada. Una vez abierta pediremos un certificado al banco que presentaremos ante notario.
Para obtener el CIF o el NIF, éstos se deben solicitar en la Agencia Tributaria presentando el modelo 036, la copia de la escritura de la constitución de la empresa y de los estatutos. Primero se obtendrá el provisional y unos meses más tarde el definitivo.
Se debe realizar una escritura pública ante notario donde los socios firman la constitución de la sociedad e inscriben a la empresa en el Registro Mercantil Provincial, de forma que se obtenga una competencia jurídica plena. Asimismo, es imprescindible darse de alta en el Impuesto Sobre Actividades Económicas (IAE) de la Agencia Tributaria con la actividad empresarial que se vaya a realizar.
Para ello se debe poner sobre los libros de inventarios, libros de cuentas y libro diario un certificado sobre la primera página que muestre su carácter oficial. Además, también hay que marcar el resto de las hojas con el sello del Registro. Este trámite se puede realizar en el Registro Mercantil provincial.
Uno de los últimos pasos que no pueden faltar es el registro de los signos representativos de la empresa. Este apartado hace referencia a la marca y están inmersos las frases, las imágenes o los símbolos. Además de estos siete puntos que desde NR2 hemos querido destacar, en este post también resaltamos la importancia de tener en cuenta el mercado globalizado en el que estamos inmersos. Por ello, mientras recorremos las distintas fases en la constitución de una empresa deberemos tener en cuenta aspectos como las características del mercado, la estrategia de marketing que se desarrollará o qué hosting contratarás para alojar tu web. Los abogados de NR2 siempre recomiendan buscar un asesoramiento personalizado a la hora de constituir una empresa, ya que así se ajustará a las necesidades de tu negocio.
Desde nuestro despacho nos ponemos a tu disposición y te animamos a que contactes con nosotros para poder aconsejarte y ayudarte en todo el proceso. Puedes encontrarnos en el correo info@nr2.es o en el
teléfono 91 571 41 57.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR